el día 29 España CAMPEON
lalala, lalala, lalala, lalala
ESPAÑA CAMPEON

Viva España, Viva la madre que os parió
Y que Torres se quede siempre en Inglaterra.
La realidad, aunque se quiera enmascarar, tiene mala forma de ocultarla. La realidad es que nos encontramos en crisis, aunque podemos llamarle recesión o. como he escuchado últimamente, deterioro económico. La realidad dice que esta recesión ocurre en España, el deterioro económico en toda Europa y la crisis en todo el mundo. Por lo menos en todo el mundo moderno y desarrollado.
Sin embargo parece que esta crisis, este deterioro o recesión no es solo económica, sino que también lo es social. Posiblemente ésta sea consecuencia de la primera. Sea por lo que sea, que estamos en crisis social es otra realidad tan innegable como la económica. Me atrevo a decir que hasta más preocupante. La crisis económica pasará tarde o temprano, la crisis social en la que nos están metiendo tengo la impresión que se queda instalada entre nosotros irremediablemente y por mucho más tiempo, sino de forma perenne.
La llegada del deterioro económico a Europa ha puesto a trabajar a los eurodiputados y a sus “euroayudantes”. Se han puesto manos a la obra para paliar sus consecuencias. Y a éstos les ha llegado el miedo y así lo plasman en sus políticas.
Así la Unión Europea ha aprobado una directiva que endurece la política de inmigración que prevé, entre otras medidas, el internamiento de los inmigrantes ilegales por un máximo de seis meses antes de su expulsión, período que puede extenderse por otros doce en algunos casos. Según dicen, el objetivo de la nueva norma es” armonizar los procedimientos que siguen los Estados miembros en la repatriación de inmigrantes irregulares, ya que en la actualidad cada país puede hacer lo que quiera y aplicar los plazos que considere oportunos”.
La realidad es que la medida es vergonzosa. Que por una causa o por otra se pierdan derechos y que una persona, por inmigrante que sea, se encuentre en el limbo legal como si en un “guantánamo” cualquiera, es cuando menos una involución de los derechos sociales y la creación legal de ciudadanos de segunda división. Tampoco se pueden escudar en que cada país pueda aplicar los plazos que acuerden. Si no lo hacemos nosotros tampoco podemos permitir y darle cobertura legal para que lo hagan otros.
Por otro lado, o por el mismo, también en Bruselas la comisión europea aprueba una directiva para aumentar la jornada laboral a 65 horas. Muchos piensan que es una evolución, la mayoría pensamos que es un retroceso en los difíciles locros sociales.
Naturalmente ambas barbaridades cuentas con el apoyo, el respaldo y la iniciativa de populares, liberales y derechistas nacionalistas, que así se llaman ahora. Lo peor es que si bien los que se dicen de izquierdas, intentan o dicen oponerse. La realidad es que no lo hacen, salvo honrosas excepciones.
La realidad es que unos y otros presumen de democracia y libertad y seguimos dando pasitos “pa trás”.
Empezaremos conociendo unos cursos que se van a desarrollar próximamente en la Casa de la Juventud.
Hablaremos con la presidenta y el director del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” sobre su actuación del domingo en el Festival Internacional de Primavera “Músicas del Mundo” y de la Verbena de San Pedro que organizarán el próximo fin de semana.
Conoceremos a Francisco Antonio Carrasco, escritor y periodista que el próximo día 26 presentará en Peñarroya-Pueblonuevo su libro “La Maldición de Madame Bovary”
Iremos hasta la Feria del Libro de Belmez con su concejal de cultura Aurora Alcalá. Aprovechando este evento el grupo de Adena-Córdoba se dará a conocer en el Guadiato con la idea de crear el grupo Adena Guadiato, sabremos de sus proyectos y sus actividades.
Sabremos qué ha ocurrido en las Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica en el Guadiato celebradas en La Granjuela.
Hablaremos brevemente de la fiesta de Los 40 que se celebrará el día 5 de Julio en Belmez.
Y al final nos visitará Rafael Espejo “Churumbaque” poco antes de su actuación en la VI Velada Flamenca “Noche de San Juan” que esta noche se celebra en el salón Mi Cortijo de Peñarroya organizada por la Peña Flamenca y Literaria Peñarriblense.
Todo esto, si nos da tiempo, y corriendo en Las Cosas de la Vida en el 90.2 de Radio Peñarroya-Cadena Ser.
En primera, en segunda o donde el Cádiz haya estado los amarillos "han dado su vida y sus gargantas, siguiendo donde haga falta, al Cádiz de sus amores." Incluso cuando nos íbamos al infierno desde Alicante, ahí seguían cantando. Alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual.
Por todo lo que hemos pasado y por lo que nos queda en el infierno "benditos sean los que llenan de esperanza, cada rincón cada escalón de mi Carranza". Y lo que es mejor "sin importarles que nunca vayan a ser campeones". Pero por lo menos "virgencita, virgencita, nos podíamos dejar como estabamos.
Durante estos días me he dado cuentan que todos los cadistas "han conseguido el respeto de toda España por esos colores" . Así que, ahora más que nunca "Por eso viva mi Cai, vivan los cadista,s vivan sus cojones".
Os pongo el pasodoble completo, para que lo disfruteis. Es el himno no oficial, el que cantamos con los vellos de punta en el Carranza o donde sea. Por primera vez y sin que sirva de precedente os pongo unos videos para que los que no sois cadistas os morais de envidia. Antes la letra.
Me han dicho que el amarillo
está maldito pa los artistas
y este color sin embargo
es gloria bendita para los cadistas.
Y aunque reciben a cambio
todo un calvario de decepciones
de amarillo se pintan la cara
amarillo son sus corazones
han dado su vida y sus gargantas
siguiendo donde haga falta
al Cádiz de sus amores.
Ratatatata ratatatata
benditos sean los que llenan de esperanza,
ratatatata ratatatata
cada rincón cada escalón de mi Carranza
sin importarles que nunca
vayan a ser campeones,
han conseguido el respeto
de toda España por esos colores
por eso viva mi Cai
vivan los cadistas vivan sus cojones.
Y si era poco, aqui os dejo una verdadera orquesta, y un gran concierto donde también interviene el publico. Me rio yo del concierto de Año Nuevo de Viena.
La tarde-noche de ayer la dediqué a asistir a la presentación de un libro. El libro en cuestión se llama “Córdoba Cuenta” y la presentación se realizó en Bodegas Campos. Allí se reunieron los autores del libro, amigos entre ellos, así como sus algunos de sus respectivos amigos para asistir al alumbramiento de la nueva publicación y compartir amistosas charlas y cambio de impresiones. A mi me sirvió para conocer a muchos de los mejores escritores cordobeses, de los más reputados articulistas en los diario provinciales y para saludar nuevamente a quien ya tenía el placer de haber compartido algún rato o alguna línea a través de los blogs.
“Córdoba Cuenta” es la recopilación de 27 cuentos, 27 microrelatos de otros tantos escritores cordobeses o que de alguna manera están relacionados con la capital cordobesa. Precisamente Córdoba es el nexo de unión de todos los cuentos. Córdoba aparece en todos ellos de una u otra forma, pero sin ser nombrada, y es la ciudad la que inspira a los cuentistas. Es una forma, o mejor dicho, 27 forma más de ver la ciudad capitalina. A la vez es una manera de que el lector pueda encontrar en sí mismo otra visión de Córdoba que hasta ahora no había percibido.
Todo ello contado a través de cuentos, de cortos, casi minúsculos cuentos que cuentan mucho menos de lo que dejan a la imaginación del lector. El libro se ordena en cuatro partes a modo de capítulos: desencuentros, oscuridades, de ensueño y espejismos, en las que se incluye diferentes grupos de cuentos.
En este trabajo han participado autores como Isabel Leña, Manuel Gahete, Nacho Montoto, José Castillejo, Jose Rey, Francisco Carrasco, Juan Pérez Cubillo, Carmen Gil, Francisco Solano, Rafael Mir o Alberto Díaz-Villaseñor entre otros.
La Asociación Cultural Mucho Cuento, que así se llama y que fundamentalmete está dedicada a promover la narrativa cordobesa es la encargada de la edición de “Córdoba Cuenta” que ha sido patrocinado por la Fundación Bodegas Campos y Sociedad de Plateros.
El acto literario consistió, casi en exclusiva, en la presentación por parte de coordinador de la edición, José Castillejo, del libro haciendo un precioso recorrido por los diferentes cuentos y a la vez por la capital cordobesa.
Después del acto (literario, se entiende) tuve la oportunidad de compartir unos minutos de charlas con los tres autores de nuestra comarca que han participado con sus cuentos (no se me mal interprete) en este proyecto. Ellos son Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera de Peñarroya-Pueblonuevo (por todos conocidos, ¿no?) profesor y poeta, aunque en la actualidad se reconoce más volcado en el relato la novela y experimentando con la poesía visual; Manuel Gahete Jurado de Fuente Obejuna, doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Lengua y Literatura Españolas . Poeta, ensayista, crítico literario y gran persona y José Castillejo Valero de Villaharta, profesor, licenciado en Ciencias de la Educación, autor de artículos y ensayos en prensa sobre temas educativos, además de haber sido director de las revistas cordobesas “Alminar” y “Enseñar”. Todo un lujo.
En estos tiempos en los que nos encontramos hay que saber utilizar correctamente el vocabulario, principalmente para ser políticamente correctos. Ahora hay que llevar un diccionario de la Real Academia de la Lengua (Española, claro) para que utilicemos las palabras exactas y no creemos ni falsas expectativas, ni seamos ni fatalistas ni demasiados ingenuos.
Concretamente me refiero a una palabra: crisis. No podemos decirla porque por un lado creamos un ambiente de fatalidad y pesimismo y por otro lado creamos expectativas que no se corresponde exactamente con la realidad nacional, sin que quiera referirme a ninguna autonomía. Casualmente he encontrado otro eufemismo de los que gustan a los políticos.
El partido Popular está sufriendo entre sus propias filas una tremenda “DESACELERACIÓN” . Que no crisis, en absoluto. Crisis es la económica y en toda España y parte del universo. Los Rajoy y compañía están en un periodo de desaceleración puro y duro. Si es así, algo o alguien está haciendo de freno. Se admiten apuestas ¿quién es el/la “freno” del PP?
Por otro lado, creo que lo que realmente está ocurriendo en el partido de la derecha es que está habiendo un “TRASVASE”. Quieran o no es eso, algunos se están pasando de un lado a otro, o por lo menos eso están intentando todos menos uno, que parece que de ahí no lo echan ni con agua caliente, templada o lo que sea. Tampoco la utilicemos para eso, que no está la cosa para gastar agua tontamente (sin querer aludir a nadie)
En realidad a esto que pasa en el PP debiéramos llamarle “canalización”, para no pronunciar esa palabra que fue maldita hace unas semanas. Lo que pasa que esta canalización parece que no se suspenderá por mucho que llueva. Más bien al contrario, con lo que está cayendo en el PP la cosa empeora.
Por todo lo anterior podemos concluir que Mariano Rajoy esta sufriendo en su partido un proceso de canalización. Y que encima quiere que deje de llover y así joder al gobierno que tendrá que hablar sin esconderse del trasvase del Ebro y de la crisis, y así ésta ( la crisis) pasará (que no se trasvasará) de la calle Génova de Madrid a la calle Ferraz o incluso a la propia Moncloa.
Si es que no hay nada como saber utilizar el diccionario.