
Esta exposición de carácter itinerante nace de los contenidos del Estudio Inventario de Cortijos, Haciendas y Lagares llevado a cabo por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de obras públicas y Transporte de la Junta de Andalucía desde el año 1992, realizado por equipos de arquitectos, historiadores, geógrafos etc. en las ocho provincias andaluzas obteniendo como resultado una selección de 2276 edificios de elevado interés arquitectónico, junto con un registro de unos 20000 edificios visitados.
El objetivo de la exposición es hacer una llamada de atención, a la vez que rendir homenaje, a esa arquitectura tradicional que encierra gran parte de la sabiduría en la Andalucía rural.
La exposición ofrece una visión del patrimonio de la arquitectura ligada a la tradición agraria en Andalucía. Así se presentan los edificios de las grandes explotaciones, los cortijos, las haciendas, los caseríos, los molinos, casas de viña y otras edificaciones que forman parte del paisaje, la cultura y la imagen de Andalucía.

Se muestran en primer lugar los grandes establecimientos conocidos como haciendas o cortijos, auténticas factorías agrarias relacionadas con varios tipos de explotaciones. En segundo lugar se distinguen por su abundancia los cortijos asociados al cultivo de cereales entre los que destacan los caseríos con patios y muros encalados. La ganadería proporciona edificios rurales tan destacables como los caseríos de dehesa y los cortijos ganaderos representados en la exposición.
Otro tramo de la exposición se dedica a los edificios del olivar y de la viña. Se puede apreciar la evolución tecnológica sufrida por el olivar desde los ancestrales molinos de viga. El viñedo presenta un conjunto de construcciones de rasgos muy diferenciados entre los que destacan las casas de viña del marco de Jerez y los lagares cordobeses.
El apartado final de la exposición realiza una llamada de atención sobre el valor patrimonial de la arquitectura agraria de Andalucía y su desigual estado de conservación .

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, pensando en los más jóvenes pone a su disposición un cuadernillo didáctico como complemento explicativo a las visitas guiadas que se ofrecen a grupos de alumnos y profesores de ESO y bachillerato.
Artículo publicado en Semanario Guadiato
No hay comentarios:
Publicar un comentario